A punto de cumplir los 30 años, Alice Butler trabaja en el departamento de creatividad de una inmensa multinacional de la industria del juguete sin ser plenamente consciente de cómo ella, que creaba crucigramas para periódicos, pudo acabar allí. Enviada a un congreso que acaba convirtiéndose en un campo de trabajo para diseñar un nuevo producto, comprueba que la imagen desenfadada que ofrece su compañía no es más que una cortina que escondeprácticas despiadadas para ganar dinero.
La británica Scarlett Thomas logra a partir de estos retales hacer de PopCo una novela entretenida en la que esta historia personal de toma de conciencia se combina con elementos de misterio, aventuras, matemáticas y actualidad. Dicho así puede sonar demasiado confuso, pero estas 590 páginas dan para mucho… hasta para una completa receta de brioche en el apéndice que parece ahí puesta para que uno se pregunte ‘¿se tratará esto también de un texto encriptado?’. No sería nada extraño teniendo en cuenta el hilo argumental de la obra.
Mientras Alice está en este campo de trabajo diseñando algo que se convierta en un éxito de ventas entre las preadolescentes comienza a recibir unos extraños mensajes cifrados. Estos textos traen a su memoria los recuerdos de su adolescencia y abren paso en la novela a una narración paralela que tiene lugar más de 15 años atrás.
Abandonada por su padre y con una madre fallecida siendo pequeña, la protagonista crece con sus abuelos. La inteligencia de la pequeña no pasa desapercibida para ellos, grandes matemáticos y criptoanalistas que estuvieron relacionados con Bletchley Park, el centro desde el que entre otras muchas cosas los británicos lograron desbaratar durante la II Guerra Mundial los planes de Hitler descubriendo su sistema de cifrado de mensajes.
A la vez que trata de definir su propia personalidad y vive los inevitables momentos iniciáticos de esta edad, Alice se adentra de la mano de su abuelo en el complejo universo del cifrado matemático. Conoce así la historia de un legendario manuscrito que al parecer esconde la localización deun tesoro enterrado por un pirata británico siglos atrás. Su propia familia, que está para esta doble huérfana llena de misterios, tiene mucho que contar y que callar sobre este asunto.
Las referencias a la historia de las matemáticas y de sus personajes, al criptoanálisis y la computación, son elementos recurrentes de PopCo, igual que la crítica a la actuación de las corporaciones globales. Resulta clarificadora la explicación sobre cómo se construyen las identidades entre adolescentes y preadolescentes. Desprovisto del brillo reluciente del producto final, el proceso por el cual estos acaban aferrados a una serie de objetos que les sirven para apuntalar sus primeras actitudes individuales aparece convertido aquí en una sucesión de estrategias oscuras, como el marketing de guerrillas o la ocultación de la marca, para llegar a aquellos que de otro modo no los comprarían. Eso sin hablar de las condiciones de trabajo en las que son fabricados muchos de ellos.
La doble aventura de Alice Butler está contada con un pretendido desenfoque de la línea entre realidad y ficción, veloz como los pensamientos de la protagonista y minada con referencias que pueden ser tan complejas de abordar como la factorización en números primos. Con siete novelas publicadas en lengua inglesa y una octava por aparecer este 2010 Scarlett Thomas, profesora de Literatura de la Universidad de Kent, tiene una aureola de escritora de culto en los círculos literarios anglosajones, impresión que se terminó de afianzar para la crítica con PopCo, su segunda novela editada en España.
PopCo. Alea-Paidós. 590 páginas.