El búnker de Honecker y otros secretos del Berlín subterráneo

La Historia suele quedarse a nivel de la calle cuando habla de las ciudades. Puede que suba hasta las escarpadas alturas de los rascacielos y se cuele en todo tipo de locales, pero en pocas ocasiones mira hacia abajo y se fija en lo que ocurre en el subsuelo. Las cloacas de la época imperial en Roma o las estaciones del Metro durante la II Guerra Mundial en Moscú son, sin embargo, ejemplos de que muchas veces lo realmente importante ha ocurrido en las profundidades, a varias decenas de metros.

Algo parecido ocurre en Berlín: los búnkeres construidos durante el siglo XX, diseminados por el centro de la ciudad y a sus afueras, narran otra Historia, más oscura y tenebrosa pero que es un complemento indispensable para conocer la realidad de la urbe. Muchos buscarán en la capital alemana los restos del Fuhrerbunker, el espacio en el que Adolf Hitler vivió entre la agonía y el desvarío sus últimos días antes de suicidarse, pero no encontrarán de él mucho más que una placa colocada hace algún tiempo para indicar su ubicación exacta.

Aquellos que quieran verla pueden acercarse por la confluencia entre Ministergärten y Gertrud-Kolmar-Straße, dos pequeñas calles cerca de Potsdamer Platz, pero quedarán bastante decepcionados: el espacio comenzó a ser demolido al finalizar la guerra y las autoridades, temerosas de que el lugar pudiera convertirse en un centro de peregrinación neonazi, no indicaron la ubicación exacta hasta hace dos años. Se cree que aun hoy, a varias decenas de metros bajo tierra, las habitaciones de la planta más profunda siguen intactas.

Berlin, ciudad que fue sucesivamente megalómana, asediada, liberada, dividida y unificada a lo largo del pasado siglo, también se convirtió en uno de los lugares donde la temperatura de la Guerra Fría se elevó más grados. En este contexto, los líderes de la RDA quisieron construir el que acabó siendo el búnker mejor equipado de todo el Pacto de Varsovia fuera de la URSS, el que hoy es conocido como Honecker Bunker. Abierto al público hasta dentro de pocas semanas (a finales del próximo mes de octubre cerrará sus puertas), su visita supone una oportunidad única para vivir de primera mano la experiencia de la vida en el subsuelo.

El complejo, de tres plantas y situado hacia el norte en las afueras de la ciudad, fue ideado a comienzos de los años setenta, aunque su apertura oficial no tuvo lugar hasta diciembre de 1983. La caída del Muro a finales de esa década lo dejó como un anacronismo, así que fue sellado en 1993. Abrió sus puertas este verano y el hormigón volverá a sellarlo dentro de poco, así que la oportunidad para conocerlo es única. Cuenta la leyenda que el lider comunista alemán Eric Honecker no pasó en él más de 15 minutos, pero la experiencia es algo más larga para sus visitantes contemporáneas: dos horas por 20 euros o, por 100, el Tough Guy Tour, que promete descubrir los secretos ocultos del recinto.

Pero la experiencia más terrible que se puede tener en Berlín bajo tierra es la que prometen en el Berliner Gruselkabinett, un antiguo búnker de la II Guerra Mundial cercano a la estación de Anhalter, en el vibrante barrio de Kreuzberg. En sus tres plantas hay espacio para una ‘cámara del horror’ con efectos especiales, una sala médica que da más miedo que esperanzas de supervivencia y una exposición con objetos encontrados en el recinto, desde periódicos viejos hasta objetos personales olvidados por los que en su día lo ocuparon. El Gruselkabinett se anuncia como el lugar ideal para celebrar incluso cumpleaños infantiles, así que espere encontrarse con algo más parecido a un parque de atracciones que a un entorno histórico. De todos modos, no quedará defraudado: aunque húmeda y oscura, aquí se respira Historia.

Publicado originalmente en Vanitatis.com.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s